El concepto es "arte guerrillero", es decir, expresiones artísticas que se hacen siguiendo los métodos de los vándalos. Graffiti dirán algunos, pero en mi concepto es un paso más allá del graffiti. Hace unos años, cuando estaba yo en la universidad un graffiti me llamó profundamente la atención, pues decía al costado de un puente: "Nuestra pobre urbanidad, agobiada y doliente", haciendo alusión a uno de los apartes de la novena de aguinaldos en la oración al niño Jesús. Eso era antes el graffiti, una pared pintada con un mensaje. Pero un mensaje escrito. Política, amor, relaciones humanas, posiciones en contra de la fuerza pública o de los representantes de la política. Así, eran famosos mensajes del estilo: "Las putas al poder, que sus hijos ya están allá", o "El país se derrumba y yo... de rumba. Atte: Virgilio Barco" (Ex-presidente de Colombia). Sin embargo, lo que se está haciendo ahora y en particular lo que hace Banksy, tiene para mi un significado distinto. Estamos ante expresiones artísticas utilizadas para dejar un mensaje.
En Medellín cuando se terminó el tren metropolitano (METRO), el alcalde de entonces convocó a los graffiteros para que en determinados espacios de las plazoletas o de las estaciones decoraran los muros con sus graffitis, en un exitoso intento por evitar el vandalismo contra el tren, logrando que hasta hoy no tengamos vagones rayados ni pintados.

Recientemente, he visto algunos graffitis en Medellín que siguen la línea de Banksy: Arte guerrillero. Un ejemplo de esto es la imagen que adjunto, donde se ve un Divino Niño con el texto "Reine Pues".
Sobre Banksy, El diario El Tiempo publicó la siguiente nota hace algunos días: "Banksy, polémico artista del grafiti, expone 60 de sus obras en una exclusiva galería de Londres". Para ver más, visiten:
Wikipedia
Página Web de Banksy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario